Tingsa tibetano
Los tingshas se usan comúnmente en la meditación y las prácticas rituales del budismo tibetano, ya que se dice que su sonido característico tiene propiedades espirituales y curativas.
Se utilizan tradicionalmente en las regiones del Himalaya del Tíbet, Bután, India y Nepal.
También se emplean en prácticas de sanación sonora (terapia de sonido), ya que sus vibraciones sonoras favorecen la relajación, reducen el estrés y equilibran la energía.
Este par de tingsha (címbalos tibetanos) están hechos de bronce y decorados con símbolos budistas. El diámetro de cada platillo es de aproximadamente 72 mm. Están unidos entre sí por un cordón de cuero de aproximadamente 30 cm de longitud.